La fundación de Cabimas 2.5

5:15 Posted by Perro Senil.


La Alcaldía de la Ciudad de Cabimas y la Junta de Patrimonio Cultural nombraron una Comisión, para que establezca la fecha de la fundación de Cabimas, integrada por Carolina Granadillo, Mapy Chávez, Douglas Querales, José Berrios y Tomás Montes de Oca. El Blog Incomodísimo.com identificado con ese objetivo va a realizar un aporte a esa Comisión mediante diversos materiales, los cuales dará a conocer mediante sucesivas entregas. Del mismo modo pone a la disposición de las personas interesadas en el tema este medio de comunicación, para que en él den a conocer sus ideas sobre ese asunto. Lo mínimo que esperamos de quienes están responsabilizados por la Alcaldía en tan alta misión, es que se den por aludidos y  nos hagan llegar por escrito su disposición a recibir de buena voluntad y de manera oficial esta colaboración, destinada a ayudarles en la compleja tarea que se les tiene encomendada. La comunicación que nos envíen será publicada y, del mismo modo ponemos al servicio de todos Ustedes -los precitados- este medio en todo aquello que coadyuve a ese hermoso cometido.

Kupaiwa Kai. Autor: Nilsson González.


Estos materiales se los dedica “Casa Kupaiwa” a:

Los miembros del Centro Histórico  de Cabimas que han mantenido vivo el interés por la historia de esta localidad mediante  largos años de prolífica labor.
Y a los historiadores Marcos Petit, Eudomario Castillo Clavel, Adán González, José Juvenal Medina, Magda de Camargo, Alberto Fernández, Yamilet Vicuña, Humberto Ochoa y Pedro Estrada genuinos hijos de esta desconcertante matria que es la ciudad de Cabimas, a la cual ellos han entregado sus mejores esfuerzos.

Jefe de redacción del Blog Incomodísimo.com Carlos Medina.

Las direcciones electrónicas a la cual los interesados se pueden dirigir son:
i n c o m o d i s i m o @ g m a i l . c o m
c a r l o s a r q 2 1 @ g m a i l . c o m 

LISTA DE ENTREGAS:

La entrega 1 expone la propuesta que realizara Carlos Medina el mes de septiembre del año 2011 en un BREVIARIO que está publicado por este mismo medio.
La entrega 2 trata sobre la historia del pueblo de San Antonio de Punta de Piedras y explica por qué ese proceso histórico no tiene ninguna vinculación con la efeméride de Cabimas.
(CONTINUACIÓN de la entrega 2)

6. Coexistencia frágil del pueblo de San Antonio con La Rita y Cabimas

El resultado histórico de estos acontecimientos que se vienen registrando en este recuento fue, que mientras los indígenas del pueblo misional de San Antonio son sometidos a vivir en los sitios menos favorecidos, bajo la forma de trabajo servil y bajo un régimen de reducción, por lo contrario, los “pueblos de españoles” como La Rita y Cabimas se expanden, pasan a mejores tierras y aumentan sus propiedades, es así cómo mientras los pueblos de indios sobreviven a duras penas los pueblos de españoles se fortalecen y crecen.

Ya en 1806 los hacendados de La Rita aspiran a la categoría parroquial y son escuchados y atendidos por el obispo de la diócesis y, Cabimas en 1816 también se hace oír y por aquiescencia de nuevo obispo de la diócesis -Lasso de la Vega- son igualmente elevados a parroquia. De allí que no extraña que tanto los ritenses como los cabimenses estuviesen en una fase expansiva, donde las tierras de la misión de San Antonio eran parte del botín que pudiesen repartirse. Es decir, que después de la culminación de la guerra de Independencia, no sólo era posible que a los indígenas del pueblo de San Antonio los convirtiesen en mano de obra de las haciendas, sino que también era factible e ineludible  de que les quitasen las tierras.

Hay que señalar que las tierras de los pueblos de indios en nuestra historia nacional y en especial en la zuliana han sido siempre invadidas por los hacendados y esto pudo marcar el fin de este pueblo denominado San Antonio. La expropiación pendía amenazadora sobre sus comunidades. Relata Perera que

estos pueblos de “doctrina”, a pesar de la Cédula real de 1726, que pretendía protegerlos de la codicia de los españoles, “no fue posible mantener[los] (…) libres de toda vecindad de españoles (…) razón más que suficiente para (…) el gradual relajamiento de las ordenanzas reales sobre la materia (…)” [y agrega Perera -basándose en documento del año 1788-] que estos pueblos terminaban por perder las tierras  que necesitaban para su manutención  debido a “ la tolerancia, que se tuvo en permitir que, tanto los españoles como personas de otras castas, se estableciesen en los confines de sus términos (…) esta introducción se verificó de golpe o poco a poco en virtud de la pusilanimidad, condescendencia, indolencia y desidia  natural de los indios, que permitieron que aquellos fundasen grandes haciendas dentro de sus tierras” (Perera, 1964, I: 51) (Negrillas nuestras).

Es decir, que de acuerdo a esos sucesos San Antonio ya estaba amenazado desde un buen tiempo atrás, de allí que si en 1786 son convertidos por un obispo en “pueblo de doctrina”, acción tomada posiblemente para intentar evitar que fuesen arrollados por los  “blancos” ávidos de tierras (terrófagos).

Este fenómeno es estudiado en el Centro de estudios Sociales de la UCV por investigadores como Gastón Carvallo y, su conclusión es que

esta era una de las “líneas de conflicto entre los sectores dominantes y los dominados que (…) tuvo expresiones orgánicas y territoriales (…) al tratar de subordinar a sus intereses y su autoridad a la organización misional y a los pueblos de indios” (Carvallo, 1994: 174) (Negrillas nuestras).

Desde 1788 -dice Perera- ya se denuncia en Venezuela cómo son invadidas las tierras de estos pueblos no sólo por los españoles sino también por otras castas. Lo que quiere decir, que sus tierras no sólo eran ocupadas ilegalmente por los “blancos” sino también por los mestizos, debido a que los indios eran el sector más débil de la cadena de los dominados. Se piensa, entonces, que es probable que los sanantonienses debido a los abusos por parte de los hacendados fuesen victimizados definitivamente después de 1821 y, en consecuencia, desapareciesen como etnia al ser expropiados porque fueron incorporados al proceso de mestizaje que se operó dentro de las haciendas, donde entraban como peones y donde se ponían en contacto con los esclavos negros y con las apetencias carnales del propietario y el capataz. Pasando así por esa vía del abuso su patrimonio genético a los cabimenses y riteros.

Las tierras de los sanantonienses, aún cuando eran cortas, fueron una tentación para los latifundistas de la época y, hay que tomar en cuenta que los indígenas no tenían fuerza alguna para enfrentársele al desaparecer de su vida los curas que estaban al frente de sus comunidades. Estas comunidades tenían un gobierno de clérigos -que les protegían de los conquistadores/colonizadores para evangelizarlos-. El pueblo de San Antonio -señala Martí- era gobernado por un “Presidente” (prefecto) y un “Vicepresidente”, estos eran clérigos, como “fray Joseph Autol, español, Capuchino de la provincia de Navarra” y “el padre fray Miguel de la Santa (…) unos 38 años de edad, quien desde que vino de España, casi siempre ha vivido enfermísimo” (Martí, 1998, I: 147, 153), al desaparecer por tanto este gobierno, debido a los acontecimientos narrados y comentados, la comunidad quedó a la deriva porque sin aquel régimen sus integrantes se disociaron.
El pueblo de San Antonio o pueblo de misión fue invadido por los habitantes hispanos de esta microrregión en ese trayecto terminal de su fase expansiva. Bajo el derrumbe de las leyes del régimen ibérico, la expropiación territorial y la subordinación política extinguió el proceso histórico de esa población, la cual coexistía en estas costas con los pueblos de españoles de La Rita y Cabimas. La fragilidad de esa coexistencia fue finalmente rota bajo el contexto histórico emergente que trastrocó el escenario como un seismo devastador, porque al entregar todo el poder a los independentistas una nueva calamidad se abalanzó sobre los restos de las sociedades originarias que perdieron la escasa autonomía que les había concedido el imperio  español.
(CONTINUARÁ)


La fundación de Cabimas 2.4

5:31 Posted by Perro Senil.


La Alcaldía de la Ciudad de Cabimas y la Junta de Patrimonio Cultural nombraron una Comisión, para que establezca la fecha de la fundación de Cabimas, integrada por Carolina Granadillo, Mapy Chávez, Douglas Querales, José Berrios y Tomás Montes de Oca. El Blog Incomodísimo.com identificado con ese objetivo va a realizar un aporte a esa Comisión mediante diversos materiales, los cuales dará a conocer mediante sucesivas entregas. Del mismo modo pone a la disposición de las personas interesadas en el tema este medio de comunicación, para que en él den a conocer sus ideas sobre ese asunto. Lo mínimo que esperamos de quienes están responsabilizados por la Alcaldía en tan alta misión, es que se den por aludidos y  nos hagan llegar por escrito su disposición a recibir de buena voluntad y de manera oficial esta colaboración, destinada a ayudarles en la compleja tarea que se les tiene encomendada. La comunicación que nos envíen será publicada y, del mismo modo ponemos al servicio de todos Ustedes -los precitados- este medio en todo aquello que coadyuve a ese hermoso cometido.

Kupaiwa Katugua. Autor: Nilsson González.
Estos materiales se los dedica “Casa Kupaiwa” a:

Los miembros del Centro Histórico  de Cabimas que han mantenido vivo el interés por la historia de esta localidad mediante  largos años de prolífica labor.

Y a los historiadores Marcos Petit, Eudomario Castillo Clavel, Adán González, José Juvenal Medina, Magda de Camargo, Alberto Fernández, Yamilet Vicuña, Humberto Ochoa y Pedro Estrada genuinos hijos de esta desconcertante matria que es la ciudad de Cabimas, a la cual ellos han entregado sus mejores esfuerzos.

Jefe de redacción del Blog Incomodísimo.com Carlos Medina.

Las direcciones electrónicas a la cual los interesados se pueden dirigir son:

i n c o m o d i s i m o @ g m a i l . c o m
c a r l o s a r q 2 1 @ g m a i l . c o m 


LISTA DE ENTREGAS:

La entrega 1 expone la propuesta que realizara Carlos Medina el mes de septiembre del año 2011 en un BREVIARIO que está publicado por este mismo medio.
La entrega 2 trata sobre la historia del pueblo de San Antonio de Punta de Piedras y explica por  qué ese proceso histórico no tiene ninguna vinculación con la efeméride de Cabimas.

(CONTINUACIÓN de la entrega 2)

5. Extinción del Pueblo de San Antonio de Punta de Piedras
En lo que corresponde a la Misión de San Antonio, señala el presente estudio, que ésta no sobrevivirá la época violenta que le ha de tocar vivir en el siglo XIX, porque como bien señala Carrocera esos hechos fueron fatales para la obra capuchina (Carrocera, 1981: 280, 284, 285, 286, 287, 305, 313 y 314). 
Ese  desenlace histórico, entonces, marca el epitafio del pueblo de San Antonio de Punta de Piedras -fundado en 1758 y elevado a la categoría de parroquia y/o “pueblo de doctrina” en 1787-, puesto que sus pobladores al ser abandonados el año de 1821 por sus pastores quedaron sometidos a los sobresaltos y avatares de la guerra de Independencia.

¿Cómo pudo ocurrir su declinación y final desaparición?, es probable que a partir de 1821 los pobladores de la misión hayan sido absorbidos en su totalidad como fuerza de trabajo por las haciendas de La Rita y de Cabimas, debido a la terrible escasez de mano de obra causada por la guerra y, también pudo ocurrir que algunos de ellos se hayan vuelto a sus tierras ancestrales aprovechando el caos y la anarquía del momento, quedando la parroquia de San Antonio extinguida al desaparecer su comunidad natural (su feligresía), esto ocurrió, entonces, al quedar doblemente abandonados, es decir, por los capuchinos que se van ese año de esta región y por el Obispo Lasso que a partir de ese año se ausenta  de estos lares donde dejó fundada la población de Cabimas.

Sobre estas misiones capuchinas puede consultarse también: (Yamarte, 1986: 68, 75 y 90), donde se indica que los capuchinos fundan en esta misma vertiente -de la Sierra Siruma y/o de Los Empalados- a San Antonio de Ziruma en 1728 [pueblo que sobrevive puesto que dejó de ser pueblo de indios al ser invadido por españoles, negros y mulatos (cf. Martí, 1998, I: 148)] y, otro pueblo con esa misma denominación fundado por ellos fue San Antonio de Piche en 1758.

(CONTINUARÁ)

La fundación de Cabimas 2.3

6:49 Posted by Perro Senil.


La Alcaldía de la Ciudad de Cabimas y la Junta de Patrimonio Cultural nombraron una Comisión, para que establezca la fecha de la fundación de Cabimas, integrada por Carolina Granadillo, Mapy Chávez, Douglas Querales, José Berrios y Tomás Montes de Oca. El Blog Incomodísimo.com identificado con ese objetivo va a realizar un aporte a esa Comisión mediante diversos materiales, los cuales dará a conocer mediante sucesivas entregas. Del mismo modo pone a la disposición de las personas interesadas en el tema este medio de comunicación, para que en él den a conocer sus ideas sobre ese asunto. Lo mínimo que esperamos de quienes están responsabilizados por la Alcaldía en tan alta misión, es que se den por aludidos y  nos hagan llegar por escrito su disposición a recibir de buena voluntad y de manera oficial esta colaboración, destinada a ayudarles en la compleja tarea que se les tiene encomendada. La comunicación que nos envíen será publicada y, del mismo modo ponemos al servicio de todos Ustedes -los precitados- este medio en todo aquello que coadyuve a ese hermoso cometido.

Kupaiwa morado. Autor: Nilsson González.

Estos materiales se los dedica “Casa Kupaiwa” a:

 Los miembros del Centro Histórico  de Cabimas que han mantenido vivo el interés por la historia de esta localidad mediante  largos años de prolífica labor.

Y a los historiadores Marcos Petit, Eudomario Castillo Clavel, Adán González, José Juvenal Medina, Magda de Camargo, Alberto Fernández, Yamilet Vicuña, Humberto Ochoa y Pedro Estrada genuinos hijos de esta desconcertante matria que es la ciudad de Cabimas, a la cual ellos han entregado sus mejores esfuerzos.


Jefe de redacción del Blog Incomodísimo.com Carlos Medina.



Las direcciones electrónicas a la cual los interesados se pueden dirigir son:

i n c o m o d i s i m o @ g m a i l . c o m
c a r l o s a r q 2 1 @ g m a i l . c o m  


LISTA DE ENTREGAS:

La entrega 1 expone la propuesta que realizara Carlos Medina el mes de septiembre del año 2011 en un BREVIARIO que está publicado por este mismo medio.
La entrega 2 trata sobre la historia del pueblo de San Antonio de Punta de Piedras y explica por qué ese proceso histórico no tiene ninguna vinculación con la efeméride de Cabimas.
 

(CONTINUACIÓN de la entrega 2)

4. Precariedad de la existencia de estos pueblos misionales

Según nos señala un experto en el estudio de esta orden religiosa, Carrocera (1981), estos pueblos capuchinos en el occidente del país fueron muy inestables y desaparecieron fácilmente. En la presente indagación se pudo constatar que la Misión de San Antonio de Punta de Piedras pervivió un largo tiempo, y tal vez lo logra porque fue mudada de lugar.

Al mudarla parece que mejoraron sus condiciones de existencia, lo que le permitió a la Misión de San Antonio servir como sede para celebrar un Capítulo Misional en el año de 1786, y al año siguiente -según Carrocera- esa misión de San Antonio fue entregada a un obispo,  quedando por ese acto de traspaso de autoridad convertida en parroquia  y/o pueblo de doctrina, en consecuencia, sus  indios pasaron a convertirse en tributarios y a ser por esta poderosa razón (la única que entienden los imperios -exacción de otras sociedades-) un verdadero pueblo. Siendo en este sentido, según el experto en fundaciones de pueblos de indios Cesareo de Armellada, fundada en realidad el año de 1787, puesto que sólo fue reconocida como un verdadero pueblo por las autoridades españolas, cuando es declarada un pueblo de doctrina, porque como pueblo misional lo consideraban una fundación provisional. Elevar el establecimiento a pueblo de doctrina era la recompensa por haberse dejado evangelizar, es decir, domesticar, para que pudiesen ser puestos en condición de súbditos de la Corona, en otras palabras en siervos que trabajan para producir rentas a los monarcas.

Pero no fue así con otros pueblos misionales, tuvieron una existencia más corta, porque en el año 1780 los capuchinos ya habían abandonado cinco de los establecimientos que fundaron, debido a que los “indios fueron disminuyendo considerablemente” y, además, por la falta de personal para poder “atenderlos”. Así lo testimonian los frailes.

Carrocera nos dice que para el año 1810 sólo diez pueblos de indios administrados por estos misioneros persisten, pese a haber establecido más del doble de esa cantidad en la cuenca del Lago de Maracaibo, lo cual nos indica su alta vulnerabilidad.

Estas misiones -agrega Carrocera- no llegaron pues, a tener relieve o importancia, porque esta obra misional no pudo llegar a su plenitud. Y añade que: El obispo Lasso de la Vega en 1817 quiso obligar a los capuchinos a la entrega de tres de dichos pueblos, pero estos religiosos no cedieron. Aspecto este interesante, porque mueve a sospechar que estos sacerdotes obtenían provecho material para sí al mantenerlos bajo su subordinación.

El final histórico para ese desplazamiento de seres humanos que los capuchinos propiciaron en la zona, trasladándolos de un sitio a otro o reduciéndoles en su hábitat a un miserable espacio pueblerino a costa de la destrucción de sus numerosas y sanas aldeas, ocurrió con la guerra de la Independencia. Señala Carrocera que estos sacerdotes se retiran de los centros misionales que están bajo su tutela y al quedar abandonados esos núcleos poblados terminaron por desaparecer y con ello se extinguió la “misión” capuchina en este territorio zuliano.

(CONTINUARÁ)

La fundación de Cabimas 2.2

6:46 Posted by Perro Senil.

La Alcaldía de la Ciudad de Cabimas y la Junta de Patrimonio Cultural nombraron una Comisión, para que establezca la fecha de la fundación de Cabimas, integrada por Carolina Granadillo, Mapy Chávez, Douglas Querales, José Berrios y Tomás Montes de Oca. El Blog Incomodísimo.com identificado con ese objetivo va a realizar un aporte a esa Comisión mediante diversos materiales, los cuales dará a conocer mediante sucesivas entregas. Del mismo modo pone a la disposición de las personas interesadas en el tema este medio de comunicación, para que en él den a conocer sus ideas sobre ese asunto. Lo mínimo que esperamos de quienes están responsabilizados por la Alcaldía en tan alta misión, es que se den por aludidos y  nos hagan llegar por escrito su disposición a recibir de buena voluntad y de manera oficial esta colaboración, destinada a ayudarles en la compleja tarea que se les tiene encomendada. La comunicación que nos envíen será publicada y, del mismo modo ponemos al servicio de todos Ustedes -los precitados- este medio en todo aquello que coadyuve a ese hermoso cometido.

Kupaiwa pájaros. Autor: Nilsson González.


Estos materiales se los dedica “Casa Kupaiwa” a:

Los miembros del Centro Histórico  Cabimas que han mantenido vivo el interés por la historia de esta localidad mediante  largos años de prolífica labor.

Y a los historiadores Marcos Petit, Eudomario Castillo Clavel, Adán González, José Juvenal Medina, Magda de Camargo, Alberto Fernández, Yamilet Vicuña, Humberto Ochoa y Pedro Estrada genuinos hijos de esta desconcertante matria que es la ciudad de Cabimas, a la cual ellos han entregado sus mejores esfuerzos.

Atentamente,

Jefe de redacción del Blog Incomodísimo.com Carlos Medina.

Las direcciones electrónicas a la cual los interesados se pueden dirigir son:

i n c o m o d i s i m o @ g m a i l . c o m

c a r l o s a r q 2 1 @ g m a i l . c o m  



LISTA DE ENTREGAS:

La entrega 1 expone la propuesta que realizara Carlos Medina el mes de septiembre del año 2011 en un BREVIARIO que está publicado por este mismo medio.

La entrega 2 trata sobre la historia del pueblo de San Antonio de Punta de Piedras y explica por qué ese proceso histórico no tiene ninguna vinculación con la efeméride de Cabimas.

(CONTINUACIÓN de la entrega 2)
3. Intereses que actúan para fundar el pueblo misional

Este pueblo de San Antonio fue erigido con casas e iglesia y con toda la vida institucional propia de un  pueblo misional, y fue establecido en una corta extensión de tierras:

“por no hacerse la Misión en tierras dadas por el Rey sino en esta corta parte de tierra que para la dicha fundación dio Don Joseph Antonio Ugas por un papel que a su nombre y por sí hicieron su mujer e hijos” (Martí, VI, 199: 142).

Fue fundado en una zona donde con no menos de diez años de antelación se había dado un poblamiento colonizador hispano, aspecto este muy importante, puesto que si estos misioneros estaban trayendo a los indígenas más rebeldes de las misiones de Perijá, la población española instalada por estos lugares era vital para estos frailes, puesto que los colonos les creaban un entorno de seguridad. En una primera capa, la más superficial, la interpretación indica que lo que estaban haciendo los frailes era una labor cristiana, evangelizar, pero cuando el relator señala que “estos padres amenazan a los indios malos con la remisión a este pueblo”, entonces, en una capa más profunda se infiere que este pueblo está destinado a la «domesticación» de los aborígenes rebeldes, la labor –en consecuencia- no  era religiosa sino política.

Estos indios de la vertiente perijanera, en este pueblo de la costa oriental del lago han de sobrevivir haciendo cocuiza, recogiendo enea y haciendo leña, mercancías estas que son vendidas por los frailes en Maracaibo. Según el testimonio de Mariano Martí de Estadella:

los indios cocinas y coyamos que están reducidos en este pueblo mueren debido a las malas condiciones del lugar, han muerto algunos de dichos ciento y treinta indios, y otros se han ido, de manera que no hay más acá ahora de dichos 137 indios que unos cincuenta o sesenta, aún con los niños (Martí, 1998, I: 156).

Como es obvio por lo que se relata, los frailes eran sostenidos por los indígenas «cautivos» en la Misión de Punta de Piedras, y los ingresos que se obtenían de su trabajo no eran reinvertidos en estos aborígenes que enfermaban y morían prematuramente, el interés económico queda pues en evidencia en una capa aún más profunda de la interpretación histórica y, en este nivel queda su faz explotadora develada. De allí que los indios malos se fugaban (“se han ido”) de este pueblo que les reducía a condiciones infrahumanas.

A pesar de haber sido acogida esta misión por  Don Ugas, no fue así el trato que le dispensaron  los otros hispanos, narra el manuscrito de los traslados que,

recién fundada la misión arremetió contra ella Manuel de la Peña quien “intentó arrancarla de raíz” y lo hizo con tanta fuerza que su obra quedó detenida, sólo la intervención del Rey permitió que en los años que siguieron la misión volviese a levantarse (AGN, 1758, Secc. Traslados Capuchinos: 10 y 11).

Con este hecho asoma en esta historia un conflicto de intereses dentro del sector dominante, es decir, entre colonos y frailes, esto es probable que ocurriese porque la presencia de misioneros en la zona debió incomodar a algunos productores, porque temiesen que estos sacerdotes pudiesen disputarles territorio en esta microrregión o los pudiesen frenar en sus extralimitaciones de humillación, abuso y exacción con los aborígenes en sus fundos.

Pero así como podían surgir desavenencias por el interés terrófago, también debió de suscitarse encuentros beneficiosos para ambos bandos, es posible que esa misión de San Antonio, subrepticiamente dote a los hacendados de esta costa de mano de obra con estos indígenas, tal vez esto explique esos bajones abruptos del número de pobladores que tenía la misión y que los obispos declaraban en los papeles oficiales como muertos o huidos. Si esto fue así, tal vez esta acción haya logrado una reconciliación de los intereses entre misioneros y hacendados, es decir, habría funcionado un pactismo a lo interno de la clase dominante, lo cual permitió que “la misión volviese a levantarse” y en ese conflicto interclases debió intervenir el Rey para que la situación de violencia suscitada por hombres como Manuel Peña cesase y la colonización de este territorio siguiese su curso para enriquecer la Corona. La base del pacto sería pues, la de compartir esa fuerza de trabajo, hecho fundamental, puesto que el hispano tenía por indigno el trabajo manual, esto le correspondía a su servidumbre y esclavos. De tal modo, se está en presencia del traslado de mano  de obra de la otra costa al margen oriental del lago, para incorporar nuevas tierras al poder hispano  en expansión. Fue por tanto la creación del pueblo de San Antonio, parte de esa fase de expropiación/apropiación de los suelos americanos.

(CONTINUARÁ)

La fundación de Cabimas 2.1

14:57 Posted by Perro Senil.

La Alcaldía de la Ciudad de Cabimas y la Junta de Patrimonio Cultural nombraron una Comisión para que establezca la fecha de la fundación de Cabimas, integrada por Carolina Granadillo, Mapy Chávez, Douglas Querales, José Berrios y Tomás Montes de Oca. El Blog Incomodísimo.com identificado con ese objetivo va a realizar un aporte a esa Comisión mediante diversos materiales, los cuales dará a conocer mediante sucesivas entregas. Del mismo modo pone a la disposición de las personas interesadas en el tema este medio de comunicación, para que en él den a conocer sus ideas sobre ese asunto. Lo mínimo que esperamos de quienes están responsabilizados por la Alcaldía en tan alta misión, es que se den por aludidos y  nos hagan llegar por escrito su disposición a recibir de buena voluntad y de manera oficial esta colaboración, destinada a ayudarles en la compleja tarea que se les tiene encomendada. La comunicación que nos envíen será publicada y, del mismo modo ponemos al servicio de todos Ustedes -los precitados- este medio en todo aquello que coadyuve a ese hermoso cometido.

Kupaiwa Rojo. Autor: Nilsson Gonzalez.

Estos materiales se los dedica “Casa Kupaiwa” a:






Los miembros del Centro Histórico  de Cabimas que han mantenido vivo el interés por la historia de esta localidad mediante  largos años de prolífica labor.
Y a los historiadores Marcos Petit, Eudomario Castillo Clavel, Adán González, José Juvenal Medina, Magda de Camargo, Alberto Fernández, Yamilet Vicuña, Humberto Ochoa y Pedro Estrada genuinos hijos de esta desconcertante matria que es la ciudad de Cabimas, a la cual ellos han entregado sus mejores esfuerzos.

Atentamente: Jefe de redacción del Blog Incomodísimo.com Carlos Medina.

Las direcciones electrónicas a la cual los interesados se pueden dirigir son:

i n c o m o d i s i m o @ g m a i l . c o m
c a r l o s a r q 2 1 @ g m a i l . c o m  
LISTA DE ENTREGAS:

La entrega 1 expone la propuesta que realizara Carlos Medina el mes de septiembre del año 2011 en un BREVIARIO que está publicado por este mismo medio.

La entrega 2 trata sobre la historia del pueblo de San Antonio de Punta de Piedras y explica por qué ese proceso histórico no tiene ninguna vinculación con la efeméride de Cabimas.
  


Entrega 2


HISTORIA DEL PUEBLO DE SAN ANTONIO (Autor: Carlos Medina).
1. Fundación del Pueblo de San Antonio

El “pueblo de indios” de San Antonio, fundado en Punta de Piedras, en la cartografía histórica figura como la Misión de Punta de Piedras. Fue una población establecida en la Costa Oriental del Lago por el mes de diciembre del año de 1758. Dice el documento:

“En el (…) año de cincuenta y ocho se empezó a construir el nuevo pueblo de San Antonio, Punta de Piedras (…) se colocaron allí los indios venidos del Socuy (…) contentos todos partieron al sitio llamado Punta de Piedras, se halla éste en la costa oriental de la laguna (…) con que se pudo dar principio a la fundación del expresado pueblo (…) por su misionero el padre Francisco de Urroz (…)”.
Se empezó a establecer este pueblo misional con veintiocho indios provenientes del Socuy, es decir, con aborígenes de la costa occidental del lago, a los que ocho días después los padres agregaron otros dieciocho. La erección de la misión se inició desmontando el terreno, labrando algunas sementeras y, días después, el 22 de diciembre, fijaron la Santa Cruz y empezaron a levantar algunas casas e iglesia. El encargado de la fundación fue el fraile Francisco de Urroz, sacerdote capuchino, quien con “más de dos mil pesos de costo” dejó construido aquel pueblo con advocación a San Antonio.

Fuente: (AGN, 1758, Secc. Traslados Capuchinos: 10).

2. Construcción de un “espacio de desagrado”

En otras palabras, estos misioneros desarraigaban de sus áreas ancestrales a estos seres humanos para concentrarlos en la vertiente opuesta del Estrecho del lago de Maracaibo, es decir, bien lejos de donde pertenecían, pero no sólo eso, los llevaban desde donde habían vivido sus antepasados por siglos y desde un territorio con el cual estaban identificados hasta un territorio  ambientalmente diferente que, según los testimonios de la época, se caracterizó como un “espacio de desagrado”. Expliquemos esta última aseveración, sucede que quince años después de haber sido instalado este pueblo mediante la “captura” de indígenas para su “domesticación”, pasa por allí un obispo en visita pastoral y señala:
 “Este pueblo de Misión… no tiene más jurisdicción o extensión de terreno que lo que puramente ocupa el Pueblo” (Martí, 1998, I: 154)

Es decir, a aquellos indígenas les transfirieron desde un territorio de grandes extensiones, en los cuales vivían, a un terreno estrecho de donde no podían salir- y, agrega el obispo que: 
“a estos indios los sacaron los padres capuchinos de los pueblos de misiones de Perijá y, éstos indios tienen el venir acá por un destierro, [-y señala el relator-], estos padres amenazan a los indios malos con la remisión a este pueblo… [-indicando el prelado-] las tierras de este pueblo son muy estériles, de muchos cuxies, muy socarronas, y poco aptas para indios, pues no cogen maíz, yuca, plátanos ni otros frutos de los que los indios suelen sembrar, y sólo tienen la proporción del pescado (…)” (ídem).
En síntesis, lo que describe es un “espacio de desagrado” por no decir de horror que sería más apropiado. Los desplazan a un espacio inhóspito, los reducen a lo que ocupa el pueblo, los someten a una dieta pobre y vienen a un destierro por resistir al clérigo amenazador. Además les endilgan por ser rebeldes con el epíteto de indios malos, lo cual justificaba todos esos agravios.

(CONTINUARÁ)

La fundación de Cabimas 1

10:31 Posted by Perro Senil.

La Alcaldía de la Ciudad de Cabimas y la Junta de Patrimonio Cultural nombraron una Comisión para que establezca la fecha de la fundación de Cabimas, está integrada por Carolina Granadillo, Mapy Chávez, Douglas Querales, José Berrios y Tomás Montes de Oca. El Blog Incomodísimo.com identificado con ese objetivo va a realizar un aporte a esa Comisión mediante diversos materiales, los cuales dará a conocer mediante sucesivas entregas. Del mismo modo pone a la disposición de las personas interesadas en el tema este medio de comunicación, para que en él den a conocer sus ideas sobre ese asunto. Lo mínimo que esperamos de quienes están responsabilizados por la Alcaldía en tan alta misión, es que se den por aludidos y  nos hagan llegar por escrito su disposición a recibir de buena voluntad y de manera oficial esta colaboración, destinada a ayudarles con la compleja tarea que se les tiene encomendada. La comunicación que nos envíen será publicada y, del mismo modo ponemos al servicio de todos Ustedes -los precitados- este medio en todo aquello que coadyuve a ese hermoso cometido.

Kupaiwa Siruma. Autor: Nilsson González.






Estos materiales se los dedica “Casa Kupaiwa” a:

Los miembros del Centro Histórico de Cabimas que han mantenido vivo el interés por la historia de esta localidad mediante  largos años de prolífica labor.

Y a los historiadores Marcos Petit, Eudomario Castillo Clavel, Adán González, José Juvenal Medina, Magda de Camargo, Alberto Fernández, Yamilet Vicuña, Humberto Ochoa y Pedro Estrada genuinos hijos de esta desconcertante matria que es la ciudad de Cabimas, a la cual ellos han entregado sus mejores esfuerzos.

Atentamente:

Jefe de redacción del Blog Incomodísimo.com Carlos Medina.







Las direcciones electrónicas a la cual los interesados se pueden dirigir son:
i n c o m o d i s i m o @ g m a i l . c o m
c a r l o s a r q 2 1 @ g m a i l . c o m  
 LISTA DE ENTREGAS:
La entrega 1 expone la propuesta que realizara Carlos Medina el mes de septiembre del año 2011 en un BREVIARIO que está publicado por este mismo medio.
La entrega 2 trata sobre la historia del pueblo de San Antonio de Punta de Piedras y explica por qué ese proceso histórico no tiene ninguna vinculación con la efeméride de Cabimas.

Entrega 1

EFEMÉRIDE FUNDACIONAL DE LA CABIMAS HISPANA
El proceso fundacional de la población de Cabimas ocurrió en cuatro actos: el primero, el 26 de junio del año 1816, ese día en una reunión formal y oficial los vecinos de la costa de Cabimas convinieron a establecerse en un pueblo de nueve manzanas; el segundo, el 25 de diciembre del año 1817, en el sitio seleccionado para la fundación de curato y población -La Rosa- Fray Ignacio Álvarez celebra la misa de Minerva, es decir, la del alba, y luego con el arribo del Obispo y su séquito se concelebra la segunda y tercer misa, es decir la de Nuestro Amo y la de Nuestra Señora, después se realizaron las confirmaciones, a continuación se exhortó a los feligreses a la fundación del curato, comprometiéndose todos a sostener al sacerdote mediante el estipendio de la congrua. A seguidas se seleccionó el sitio donde iría el templo, se bendijo su suelo, se plantó la cruz en el lugar de la plaza y Lasso colocó la primera piedra del templo. Es probable, que ese día en el cual Lasso animó la fundación, indicase los lugares donde se podrían repartir solares a los bordes del Camino Real; el tercer acto se produjo el mes de mayo de 1818, en esta ocasión el Obispo pasó por La Rosa y dejó constancia de que la Capilla pública y la Casa cural ya estaban terminadas, y señaló que se construyen otras nuevas casas, procediendo el prelado a delinear las calles. El trazado de la planta original de la población fue posible, porque la comunidad por previo ya había despejado el terreno correspondiente a las nueve manzanas; cuarto, el 9 de septiembre del año de 1818, Fray Álvarez envía a Lasso un Manifiesto, allí le expresó que ya estaban construidas las primeras bases de la población, lo suficiente como para que se nombrase para el establecimiento un Cura titular y un Juez activo dependiente únicamente del gobierno superior. En vista a ese feliz término, el Obispo Rafael Lasso de la Vega solicita al gobernador el 16 de ese mismo mes y año, que se conceda a ese curato de Cabimas  erigido bajo el título de Nuestra Señora del Rosario, los límites de los lugares que habitan las personas empadronadas. 
¿Cuál de estas fechas debe ser seleccionada como la efeméride de la fundación del pueblo de Cabimas? Para el año 2001, la posición que gozaba mayor consenso en un sector de los interesados en el tema era que esa fecha debía ser la del 7 de octubre del año 1818, ya que si en septiembre de ese año las primeras bases de la población daban al establecimiento existencia física y, su feligresía estaba constituida formalmente como una comunidad parroquial, entonces, aquel logro era un acontecimiento que se debía celebrar en el mes entrante con motivo a las fiestas patronales, es decir, el día de la Virgen del Rosario -Santa Patrona de la población y titular de su Capilla pública- dándose por fundado de ese modo el poblado que había sido nominado como la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Cabimas. Quien propuso en 2001 esa fecha, Carlos Medina, se guió por un criterio fáctico, el cual no es descabellado desde la perspectiva de lo real-concreto. Pero, en esa posición hay un error metodológico, porque las fechas fundacionales no se asignan cuando la población ya está estructurada, erigida y edificada, es decir, cuando ya es un hecho tangible, sino se determinan por el acto protocolar que anima la fundación. En ese sentido, la fecha fundacional se escoge por el día, el mes y el año en el cual los fundadores de la Cabimas hispana se trasladaron al sitio donde se erijirá la población de nueve manzanas, y estando allí proceden a realizar los actos solemnes propios de la fundación del pueblo. Si esto es así de acuerdo a las Leyes de Indias -que eran las vigentes en ese momento y en aquella provincia-, entonces, ese hecho  histórico sucedió el 25 de diciembre del año 1817, fecha  en que los vecinos se hicieron presentes en el sitio seleccionado y llevaron a cabo el programa que animaba la fundación.

Autor del presente artículo: Carlos Medina
Incorporado como fe de erratas al libro "Cabimas Kupaiwa (350 a.C. - 1960)"